Desde siempre tuve claro que cuando tuviese un hijo le daría el pecho y al nacer Bombón ni me planteé otra opción salvo la lactancia materna, por suerte Bombón se enganchó muy bien, me lo puso fácil desde el principio. Sé que obviamente no siempre es así, que muchas veces surgen problemas y no es posible la lactancia materna, pero si hubiera sido ese mi caso siempre y cuando no hubiera sido por razones médicas sino por falta de «conexión» hubiera intentado por ejemplo asesorarme con algún grupo de apoyo y lo hubiera intentado hasta que realmente hubiera visto que me era imposible llevar a cabo la lactancia. Esta es mi opción, tan respetable y comprensible como la de las madres que tienen claro desde el primer momento que no quieren dar pecho, no creo que sea criticable, cada una cría a sus hijos como puede o como mejor le parece, no hay métodos mejores ni peores, cada madre ha de seguir su instinto y todas las madres queremos lo mejor para nuestros hijos, por tanto no es mejor madre la que da el pecho o la que no lo da, simplemente todas lo hacemos lo mejor que buenamente podemos.
Cuando das el pecho a un recién nacido, todo el mundo te mira con ternura, les parece precioso e incluso diría conmovedor, pero conforme ese recién nacido crece y aunque sigue siendo un bebé la visión desde fuera va cambiando y entran en escena las frases que no siempre resultan agradables, sobretodo teniendo en cuenta que yo nunca me meto con la manera de hacer/criar/educar a sus hijos de los demás por tanto no entiendo la necesidad vital que tiene algunas personas de dar su opinión a quien no se la ha pedido. Pero la realidad es que para todo hay respuesta:
- «¿todavía le das pecho?» no, es postureo, no tengo nada mejor que hacer que poner a mi hija a la teta para pasar el rato y sobretodo para que tú tengas motivo de conversación.
- «eso ya es vicio» es verdad, estoy enganchada a tenerla en brazos y sentir como la alimento, tener este momento sólo nuestro sé que es egoísta por mi parte, pero creo que ella me perdonará algún día
- «pero si eso ya es como agua» ya lo sé ya… pero esto que le doy me lo ahorro en la factura o en la compra, bastantes gastos tengo ya como para andar comprándole agua o gastándola en casa, pudiendo darle la teta gratis
- «te van a quedar las tetas colgando» precisamente por eso le doy, la naturaleza sigue su curso y tarde o temprano se tendrán que caer, con lo que ahorro en latas de leche algún día me operaré.
- «esto ya no le alimenta» por eso también come alimentación complementaria, es como lo llama su pediatra, lo que nunca me ha dicho es lactancia complementaria, así que supongo que aunque no le alimente algo importante tendrá digo yo…
- «te tiene esclavizada a su voluntad» ¡qué va! soy yo quien la tiene a ella explotada, la necesito para adelgazar más rápido, nunca he sido constante con el gimnasio, pero ella sí es constante para alimentarse
- «¿y cuando tengas otro hijo?» no sé, supongo que la naturaleza en su sabiduría infinita me ha dado dos tetas por eso ¿no?
- «¿hasta cuando le vas a dar?» pues no sé, pero así en plan resumido hasta que a ella y a mí nos dé la gana
- «¿no te da vergüenza todo el día con la teta al aire?» al aire al aire no está que ella la tapa y no se ve nada, además yo no me exhibo, alimento a mi hija. Lo que me da vergüenza es que la gente vea estupendamente que las chicas vayan con escotazos hasta el ombligo para lucir palmito enseñando más teta de la que me ves a mi cuando alimento a mi hija y que el hecho de alimentarla llame tanto la atención a esas mismas personas
- «¿y por qué le sigues dando?» uffff por vaguería, me da una enorme pereza tener que llevar biberones, leche, agua, un bolso casi casi sólo para ello, estar pendiente de la temperatura del agua, de llevar siempre la leche suficiente, pudiendo subir camiseta y enchufar niña el rato que quiera y al momento
Y podría poner más, pero es que se me olvidan supongo que por aquello de «a palabras necias, oídos sordos».
Mi Bombón y yo hemos tenido una lactancia feliz, nunca tuve grietas ni molestias, sólo sentí dolor cuando volví al trabajo, tanto rato sin darle pecho a mi hija me hacía parecer la doble de Pamela Anderson, pero con tetas naturales, morena, y con menos morritos. La solución fue que mi Rubio llevase a mi Bombón a mitad de mi jornada, cuando paraba a merendar y entonces le enchufaba la tetilla y ella contenta y yo aliviada. Ella a tomar teta le llama «lerileri» ¿de dónde salió ese termino? pues no tengo ni idea, pero así se ha quedado y así lo conocen todos los que nos rodean. Para volver al trabajo me hice un «banco de leche» y creo que el extractor de leche eléctrico fue la mejor compra que hice para Bombón.
Nunca me he sentido esclavizada por la lactancia, para mí ha sido y es una experiencia maravillosa y la tetita siempre ha sido una buena aliada, que Bombón se hace pupita, ahí está la teta que todo lo cura, que Bombón está nerviosa, ahí está la teta que todo lo calma, que Bombón no tiene ganas de ir a dormir, ahí está la teta que siempre la convence, que Bombón está malita y no le apetece comer nada, ahí está la teta a la que nunca desprecia y SIEMPRE le alimenta. Ella ha tomado su lerileri siempre que ha querido, cuando ha querido y donde a querido y cuando pensaba que la teta ya no podía enseñarle nada más, ahora con la llegada de Minibombón le ha afianzado el concepto de compartir, porque ahora las tetitas ya no son suyas, ahora son de los dos y ella lleva estupendamente compartir su mayor tesoro con su hermano. ¿Qué algún día la dejará? por supuesto que sí, pero no seré yo quien le obligue a ello, mientras ella y yo queramos, estemos bien y nos sintamos cómodas con la lactancia no veo ningún motivo para tener que abandonarla.
Yo soy de la opinión que no hay nada mejor que la lactancia materna, partimos de la base que la OMS recomienda:
«La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.» El examen de los datos científicos ha revelado que, a nivel poblacional, la lactancia materna exclusiva durante 6 meses es la forma de alimentación óptima para los lactantes. Posteriormente deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
- que la lactancia se inicie en la primera hora de vida;
- que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua;
- que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche;
- que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.
(Información extraída de AQUÍ)
La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y los lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los lactantes de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo. La leche materna es un producto asequible que puede conseguirse fácilmente, lo que ayuda a garantizar que el lactante tenga alimento suficiente.
(Información extraída de AQUÍ)
¿La lactancia materna es sólo beneficiosa para el bebé? No, volvamos a ver que dice la OMS al respecto:
«La lactancia materna también es beneficiosa para las madres. La lactancia materna exclusiva funciona como un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad (98% de protección durante los primeros seis meses de vida). Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario en el futuro, ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.»
(Información extraída de AQUÍ)
Yo que soy curiosa por naturaleza, leo y releo y no encuentro nada en contra de la lactancia materna prolongada, entonces si no tiene nada de malo ¿por qué la gente lo ve mal? podría seguir poniendo más y más artículos de la OMS o de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) pero para qué, si quien critica lo seguirá haciendo y a mí me seguirá dando igual, que cada uno haga lo que quiera y como quiera que yo seguiré sin criticarlo, seguiré feliz con el lerileri, seguiré feliz viendo a mis hijos crecer sanos y felices con las tetitas de su madre.
Ayyy la gente…. como le gusta opinar de lo que no se les pregunta. Yo he dado muy poco porque pase a biberon. Pero bueno, como bien dices todas hacemos lo que creemos mejor para nuestros hijos ??
Pues claro, si el problema no es si dar pecho o biberón, el problema es creerse con la verdad absoluta. Feliz día! Muack!
Ay mis niños!!!! Que sigan con el lerileri hasta que se cansen!! Que tú de momento no te vas a cansar 😛
Ya te digo. Y el peque acaba de empezar jejejeje Feliz día! Muack!
Gracias por la compilación de artículos! Habría que llevarlo en el bolso impreso y repartir fotocopias cada vez que te importunan… el otro día estaba yo con Celia en el parque y una amiga le estaba dando pecho a su hijo (24 meses). Pasó una señora y le dijo: ay, no te da vergüenza (nombre del niño), pareces un bebé, mira Celia que es más pequeña (14 meses) cómo ya no toma teta… Y yo: sí toma teta, señora. En fin, todos los clichés te los vas encontrando uno a uno. Exagerado…
Lo peor es cuando profesionales de la salud también están en esa onda y te sueltan lo del destete cada dos por tres… en fin, tendría para escribir un libro!
Yo por suerte tengo suerte con la pediatra, pero desde luego hay cada uno q cada vez q hablan sube el pan jajaja y lo q cuentas de la señora esa es lo q digo q a la gente le gusta mucho meterse donde nadie le ha llamado. Feliz día! Muack!
Ya me gustaría a mi que llegara el día en que estuviera tan normalizada la lactancia que nadie preguntara ni se metiera en donde no debe.
Yo llevo disfrutando de la lactancia mucho tiempo, y aunque al principio tuve problemillas y los superamos, G. se destetó solo con casi tres años, respeté sus tiempos.
Para mi es lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos, con la peque seguiré hasta que ella quiera.
¡¡¡¡¡¡Que viva la teta!!!!!!
Eso mismo pienso yo. Cuando mi Bombón quiera ya lo dejará pero mientras tanto es cosa de ella y mía y ya está, de la misma manera actuaré con Minibombón. Feliz día! Muack!
Me han dicho las mismas frases, bueno, y me dicen. La que más me sorprendió fué un ¿pero todavía saca algo? De mi tía… Pero bueno, yo pienso lo mismo que tu, mientras ella quiera y yo pueda seguiremos.
Es que es lo mejor, pasar de todo y disfrutar de lo que a nosotros nos apetece y como no molestas a nadie mientras q la mamá y la criatura quieran a nadie le ha de importar. Feliz día! Muack!