Como bien os he comentado, hace una semanas me diagnosticaron diabetes gestacional. Hoy os voy a explicar en que consiste y como se controla en base a mi experiencia. Mi experiencia es simplemente con este tipo de diabetes, para mujeres que tienen diabetes diagnosticada previamente al embarazo, el proceso es diferente y el control se realiza desde el principio.
¿Qué es la diabetes gestacional?
Una mierda La diabetes gestacional se produce normalmente en la última fase del embarazo. Se detecta con el Test O’Sullivan, para medir la glucosa en sangre. Se realiza un análisis de sangre habiendo tomado una hora antes un zumo con un alto nivel de glucosa, para detectar la absorción en sangre de la glucosa si el test da un resultado mayor del habitual se procede a realizar «La curva larga de la glucosa» es un zumo con mayor nivel de glucosa y se realizan entre tres y cuatro análisis de sangre, para ver la absorción de la glucosa, la primera extracción es previa a tomar el zumo y las siguientes con intervalos de una hora. Si el resultado en dos de los tres o tres de los cuatro análisis es mayor al habitual se diagnostica la diabetes gestacional.
No se sabe a ciencia cierta lo que causa este tipo de diabetes, pero se cree que puede ser debido a las hormonas del embarazo, concretamente las producidas por la placenta, que reducen la capacidad del cuerpo a utilizar la insulina, que es un tipo de hormona creada por el páncreas encargada de hacer que las células del cuerpo absorban la glucosa, al no realizar su función la insulina, la glucosa se queda en la sangre en lugar de llegar a las células y transformarse en energía y esto hace tener un nivel alto de glucosa en sangre, hiperglucemia.
¿Riesgos derivados de la diabetes gestacional?
Para la madre:
- Normalmente este tipo de diabetes que se presenta únicamente durante el embarazo, desaparece tras el nacimiento del bebé. Si hay un nuevo embarazo hay más probabilidades de volver a padecer diabetes.
Para el bebé:
- Los mayores riegos de no ser controlada es un crecimiento mayor en el bebé, ya que el exceso de glucosa en la sangre de la madre le pasa a él y está «sobrealimentado», este exceso se transforma en grasa y esto puede derivar en un mayor crecimiento llamado «macrosomia», uno de los principales problemas que puede plantear a la hora del parto este mayor crecimiento es que el bebé quede atascado por el hombro durante el parto, lo que se conoce como «distocia del hombro», esto hace que haya que realizar más maniobras durante el parto.
- Debido al exceso de insulina producido por el bebé durante el periodo de diabetes gestacional, puede nacer con un bajo nivel de glucosa. Esto ocurre debido a que su pancreas produce más insulina por el exceso de glucosa transmitido a través de la placenta junto a los nutrientes y su insulina si realiza su función correctamente y en todo caso el exceso de glucosa que pasa al bebé transforma en grasa
- Si la diabetes gestacional no está bien controlada o detectada, el exceso de insulina en el bebé puede propiciar obesidad durante su niñez y mayor probabilidad en su vida adulta de padecer una diabetes Tipo 2
Tratamiento de la diabetes gestacional
El tratamiento consiste básicamente en una dieta y un control de la glucosa en sangre y de cetona en la orina. En el hospital me facilitaron el aparato para poder medir la glucosa en sangre, las tiras reactivas para medir la cetona y una «libreta» para anotar los resultados, para llevar el control.
En mi caso, la cetona la he de medir antes de las comidas. La cetona se produce cuando el cuerpo utiliza la grasa para crear la energía, bien por no poder utilizar la insulina para crear energia mediante la glucosa o bien por tener un nivel muy bajo de glucosa, conocido como hipoglucemia, esto se confirma mediante las tiras reactivas. La cetona puede ser perjudicial para el bebé, si aparecen niveles altos de cetonas durante el embarazo habría que cambiar la dieta y seguir otro tipo de indicaciones (por el momento por suerte no es mi caso)

El reactivo tarda sólo 15 segundos en funcionar. El color de los dos cuadrados más claros del bote dan un resultado óptimo, conforme más oscuro es, mayor nivel de cetonas en la orina. Este control he de hacerlo antes de desayunar, comer y cenar. Por el momento siempre me ha salido correcto.
Para medir la glucosa, me facilitaron el medidor, agujas, y tiras para la medición.

Este es el neceser que me han facilitado en el hospital. También me han dado varios botes con las tiras para la glucosa, varias agujas y varios botes con reactivos para la cetona.
Una vez colocada la aguja, que sirve para varios días, en el «bolígrafo» se selecciona la intensidad o profundidad del pinchazo, lo hondo que se clava la aguja. Yo lo pongo al dos, no duele nada de nada y eso que yo tengo pánico a los pinchazos. Se apreta la parte superior del bolígrafo y entonces la «bola central» se pone de color amarillo, esto indica que la aguja ya está preparada, se coloca la punta del boli sobre el dedo y se apreta «la bola central» para realizar el pinchazo.
No hace falta más que una gota de sangre. Con la parte inferior de la tira se «recoge» la gota de sangre y el aparato nos indica la cantidad de glucosa en sangre.
El nivel de glucosa, en mi caso, debe ser:
<95 antes de desayunar.
<135 una hora después de desayunar, después de comer y después de cenar.
Por el momento como los resultados son correctos no es necesario medir antes de las comidas

Estos controles van acompañados de una dieta, que en mi caso consiste en:
8:30 – 9:00 Primer desayuno:
200cc de leche semidesnatada (Variables Grupo 1)
2 galletas María (Variables Grupo 2)
10:30 – 11 Segundo desayuno:
40 grs de pan (Variables Grupo 2)
20 grs de embutido/fiambre o atún sin aceite
1 Fruta (Variables Grupo 3)
1 Yogur (Variables Grupo 1)
14:00 Comida:
200 – 300 grs de verdura o ensalada (Variables Grupo 4)
200 grs (cocido) de patata o legumbres o pasta (Pasta: Variables grupo 1) o 160 grs de arroz
1 ración de carne, pescado o huevos
1 fruta (Variables Grupo 3)
17:30 – 18:00 Merienda:
200cc de leche semidesnatada (Variables Grupo 1)
2 galletas María (Variables Grupo 2)
21:00 – 22:00 Cena:
200 – 300 grs de verdura o ensalada (Variables Grupo 4)
200 grs (cocido) de patata o legumbres o pasta (Pasta: Variables grupo 1) o 160 grs de arroz
1 ración de carne, pescado o huevos
1 fruta (Variables Grupo 3)
00:00 Recena
200cc de leche semidesnatada (Variables Grupo 1)
Variables Grupo 1, leche y derivados:
200cc de leche semidesnatada (1 vaso) = 200 grs de yogur (2 unidades) = 250 grs de queso fresco
Variables Grupo 2, Pan y similares:
20 grs de pan = 15grs de tostadas (2 unidades) = 20 grs de legumbres = 15 grs de arroz = 15 grs de pasta = 15 grs de cereales tipo «Special K» = 2 galletas tipo «María»
Variables Grupo 3, Fruta:
200 grs si es: Grosella, fresa, melón o sandía
150 grs si es: Albaricoque, papaya o moras
100 grs si es: Mandarina, nectarina, níspero, piña natural, pera, manzana, melocotón, naranja o kiwi
80 grs si es: Cereza, higo, lichi o granada
50 grs si es: Caqui, plátano. uva o chirimoya
Variables Grupo 4, Verduras, hortalizas, ensalada (peso en crudo):
300 grs si es: Acelga, espinaca, col, coliflor, cardo, berenjena, calabacín, lechuga, escarola, pimiento, tomate, pepino, apio, rábano. champiñón o espárragos
200 grs si es: Judía verde o puerro
100 grs si es: Zanahoria, cebolla, remolacha, col de Bruselas o alcachofa
También es conveniente hacer algo de ejercicio, con un buen paseo ya es suficiente, esto también ayuda a quemar el posible exceso de glucosa.
Si por ejemplo entre la merienda y la cena veo que van a pasar más de 4 horas, entre medias debo comerme por ejemplo un yogur 0%, de lo contrario puede salirme la cetona un poco alta, según el rato que haya pasado de más.
Si a pesar de la dieta y de seguir las indicaciones se sigue teniendo la glucosa alta entonces hay que controlar la diabetes gestacional mediante inyecciones de insulina y en estos casos puedes tener un parto programado. De momento no es mi caso y espero que siga así.
La verdad es que desde el hospital han sido muy amables y me han atendido muy bien, también ponen a disposición de los pacientes un número de teléfono móvil para cualquier consulta que quieras o necesites hacer y una dirección de correo electrónico. Otra comodidad es que te programan las citas el mismo día que tienes otra visita en el hospital, ya sea con el ginecólogo o una ecografía por ejemplo, de esta manera no te has de desplazar únicamente para indicarles los resultados de la semana, eso lo puedes hacer mediante el teléfono o por correo electrónico.
La dieta es completa, cierto, y no te quedas con hambre, cierto… bueno yo sí. Pero eso de no poder tomar Nesquik, o por ejemplo carne rebozada, o un buen bocata para merendar, o un plato de paella en condiciones, si vieseis que pena da pesar 160 grs de arroz de una buena paella como las que prepara mi hermana… en fin, ya queda poco para poder darme un buen festín sin poner en riesgo a Minibombón.
Ay, qué complicaciones nos surgen… a mi la cetona no me han mandado medirla, sólo la glucosa y de momento voy más o menos bien.
Además, justo comentaba hoy en mi blog lo mismo que tu, que estoy deseando darme un buen festín!! jajajaja
Verdad?? Aunq la dieta es completa el hecho de limitar las cantidades y tener ciertas cosas prohibidas hacen q te apetezca todo lo q no puedes. Yo lo tengo claro, cuando nazca Minibombón voy a darle un buen repaso al buffet libre jejeje Feliz día! Muack!
Ánimo que ya queda poco!! Muy completo y bien explicado!
Gracias guapa! Sí! Ya queda un mes escaso, tengo ya unas ganas q ni te imaginas. Feliz día! Muack!
La verdad es que leerte me ha dejado mucho más tranquila porque sospecho que la voy a tener, quizá porque no me termino de encontrar bien del todo.
Hoy me hice la curva larga, bueno lo intenté porque a la media hora vomité TODO el famoso "zumo" así que el miércoles que viene la repito y mientras pues nada, he decidido controlar la cantidad de hidratos que como por si acaso.
Espero podermela hacer porque si no no se muy bien que harán ya que sólo lo intentan dos veces…
En fin, ya te contaré…
Bs
Mucho ánimo preciosa, verás q la próxima aguantas y te sale estupendo, y si no pues dieta q tampoco es algo tan tan sacrificado, lo único es q te apetece lo q no puedes jejeje y comer más de lo q puedes. Feliz día! Muack!
Genial explicación, ayer precisamente me han llamado del hospital que ha salido alta la prueba de sullivan y me han programado hacerme la curva completa…no quiero adelantarme, espero que no tenga diabetes gestacional, yo estoy en la semana 27, por si acaso, empezaré a controlar mas el azúcar que consumo, un abrazo..
Gracias!!! Ya verás q irá todo genial!! Y bueno si no son unas semanitas con dieta sana sanísima y algo de ejercicio. A mí ya me queda poquito y cuando nazca mi Minibombón voy a darle un buen repaso al buffet libre jejejeje Feliz día! Muack!
Vaya! yo estoy de 26 semanas, pero en la 12 me diagnosticaron diabetes gestacional por citerios HAPO, es decir, estaba en el limite pero según los criterios actuales no sería considerado diabetes, como en mi embarazo anterior que me libré, pero dado a que soy hipertensa y obesa aplicaron estos criterios y toma! diabetes, y me estoy inyectando insulina por las noches. Lo bueno es que con la dieta y el ejercicio pues peso incluso un poquito menos que cuando me quedé embarazada, igual vivo preocupada por el tema, porque me queda el ultimo trimestre que es el de crecimiento del bebé, por eso me cuido mucho aunque sea realmente dificil a veces. Post muy completo, besos y que todo siga yendo fenomenal!
Gracias guapa!! La verdad es q la diabetes gestacional es un rollo, pero bueno ya nos qieda menos. Todo sea por los peques. Feliz día! Muack!