Como lo prometido es deuda hoy os traigo un post que le debo a Una Mamá Muy Feliz desde hace ya algún tiempo, la receta para chuparse los dedos de las galletas decoradas con glasa.
Hay muchas recetas de galletas, esta que os traigo hoy es de galletas de mantequilla que es la que utilicé para el cumple de Bombón. Pues vamos allá, coged papel y boli que empezamos
INGREDIENTES
Para las galletas:
- 200 gr de mantequilla
- 100 gr azúcar glass
- 1 huevo
- 350 gr harina
- Esencia/Aroma de vainilla (o de lo que queráis)
Para la glasa:
- 2 claras de huevo (a poder ser pasteurizadas)
- 400 gr azúcar glass
- Esencia/aroma que queráis (opcional)
- Cremor tártaro (opcional)
Una vez que ya sabemos lo que necesitamos nos ponemos manos a la obra:
PREPARACIÓN
- En un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar previamente tamizado. Yo utilizo una batidora de varillas. La mantequilla ha de estar a temperatura ambiente, blandita y cortada a taquitos, lo ideal es sacarla de la nevera desde el día antes.
- Cuando se haya formado una crema y esté todo bien mezcladito le añadimos el huevo.
- Cuando el huevo ya esté bien integrado le añadimos la esencia/aroma que hayamos escogido y seguidamente la harina previamente tamizada. Cuando esté toda la harina bien integrada acabamos de amasar a mano.
Os pongo unas fotitos, ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras.
![]() |
La mayor a taquitos y temperatura ambiente se mezcla mejor |
![]() |
Todo mezclado queda más o menos así |
Sabréis que la masa está bien mezclada cuando no se quede pegada en los dedos.
![]() |
La masa hecha no se pega |
Terminamos de amasar a mano y hacemos bolas para que sea más fácil manejarla.
![]() |
Para las medidas que os doy os saldrán dos bolas. Aquí hay cuatro porque usé el doble de ingredientes |
Ponemos cada bola entre dos papeles de horno y amasamos con el rodillo. El grosor que yo os recomiendo es de 6 milímetros.
Una vez estirada la masa la metemos en la nevera una hora como mínimo para que se ponga dura, yo la dejo casi dos. Y cuando pase ese tiempo podemos empezar a jugar al tetris con los cortadores que hayáis elegido. Precalentamos el horno a 170°.
![]() |
Ponemos en la bandeja del horno papel de horno y vamos colocando las galletas con un dedo o dos de separación entre ellas. Lo que os vaya sobrando, los recortes, los volvéis a amasar y los podéis reutilizar, hacéis otra bola, la estiráis y a la nevera, no hace falta tanto rato como la primera vez, se endurecerá antes ya que ya está fresquita, la dejáis mientras se hornean las otras, es mejor que la masa esté durita ya que así es más cómodo a la hora de utilizar los cortadores y también la mantequilla se integra mejor en la masa.
Ponemos las galletas en el horno unos 12 minutos. Esto varia según cada horno. El truco infalible para saber que ya están las galletas es que veréis que dejan de brillar.
Vamos ahora con la glasa:
Mezclamos en un bol 200 gr de azúcar glass por cada clara de huevo y una pizca de esencia/aroma en caso que queráis ponerle al igual que el cremor tártaro, una cucharadita por cada clara de huevo. El azúcar tamizado se va añadiendo poco a poco a las claras sin dejar de batir en ningún momento.
El cremor tártaro es para darle «cuerpo» a la glasa, pero no es imprescindible. Yo por ejemplo en esta ocasión no lo utilicé.
Haremos dos tipos de glasa, una para delinear y otra para relleno.
La glasa de delinear ha de tener una textura como si fuese pasta de dientes. Una vez hemos conseguido esa textura retiramos una tercera parte de la mezcla, esa será nuestra glasa de delinear.
Para la glasa de relleno simplemente vamos añadiendo cucharadas de agua hasta conseguir la textura deseada, no ha de quedar líquida, ha de quedar menos espesa, sabremos que la hemos conseguido porque con un palillo hacemos una raya dividiendo la glasa en dos y se volverá a unir en una sola.
![]() |
Teñimos las glasas con el colorante que queramos |
En caso de tener boquillas utilizamos la del número dos para delinear, en caso de no tener, con una manga reutilizable le cortamos una obertura pequeñita y marcamos con la glasa de delinear el contorno de la galleta, no pongáis la punta de la manga pegada a la galleta, hacedlo con un poco de distancia ya que si no os quedará una linea recta, os quedará «temblorosa». El delineado sirve para que la glasa de relleno o se «escape», una vez delineadas las galletas rellenamos con la glasa de relleno con otra manga. No hace falta que lo hagamos hasta el borde de delineado, vaya ser que se nos salga, para llevar la glasa hasta el borde, la podemos estirar ayudándonos de un palillo ya que esta glasa es más líquida y manejable.
![]() |
Esta es la macro-producción para el cumple |
![]() |
La presentación final de las galletas de mi Bombón |
La verdad es que no hubiese sido capaz de hacer nada sin mi pinche de cocina favorita. Vaya arte tiene con la batidora y amasando, es una petit chef jejeje
Bueno y hasta aquí la receta, espero haberme explicado lo suficientemente bien, pero si tenéis alguna duda en lo que no tenéis que dudar es en preguntar. Pero si os digo la verdad es muchísimo más fácil hacerlas que explicar como hacerlas jejeje
Espero que os guste!
Saludos!!!
Muchísimas gracias corazón!!! Jo, qué manos tienes; tanto para hacer las galletas como para escribir tan bien y tan detallado el procedimiento…yo no se si me voy a atrever!!!?? y si me atrevo a saber lo que salga, jejejeje
Lo que jamás había oido es lo del cremor tártaro, no se si lo encontraré por aquí, sino pues pasaré como tú.
Te quedaron genial y de sabor imagino y babeo que también. Me las apunto para este finde, iré comprando lo necesario.
Gracias por dedicarme este pedazo de post con esa pintaza!!! Eres un sol.
Besossssss dulces glaseados.
Verás q te sale genial!! Espero ver fotoS eeeee jajaja besos!
Estas hecha una cocinillas….jaja ojalá tuviera más tiempo porque me encanta cocinar. Tienen una pinta esas galletas…. Na!6
Graciasss a ver si te animas!! Besitos!
Ooohhh!!! Qué buena pinta tienen!!!
Las galletas las tengo por la mano, pero la glasa siempre me falla. Voy a probar tu receta haber que tal me quedan…
Besitos:-)
Pues si te animas me cuentas 🙂 Besitos!
qué pinta tienen esas galletas!!!
nosotras cuando hacemos glasa no hacemos con huevo sino con mantequilla, lo vi un dîa en el programa de sergio el de la1 (sî, lo sé, en fin… es mi ûnico canal en espanyol!!!!!!), y queda delicioso, le echamos sobre todo a los pastelitos
Si lo haces con mantequilla no es glasa es buttercream. Anímate con la glasa y me cuentas. Besitos 🙂
Que buena pinta!! y que monas quedaron en los paquetitos.
Gracias guapa! Feliz día! Muack!