Involucrarse en el colegio

Bombón ha empezado este año el colegio. Ha sido un cambio muy grande ya que ella no había ido a la guardería y había estado siempre con nosotros. Pese a nuestros primeros temores sobre como se adaptaría, la adaptación en sí fue muy pero que muy bien y eso nos dio una gran tranquilidad. Yo creo que a la hora de empezar el colegio y a lo largo de todo el curso en realidad, la responsabilidad de que todo vaya bien es tanto del colegio como de los padres y es que el colegio no es algo ajeno a nosotros, dejamos allí a nuestros hijos durante muchas horas y en la medida de nuestras posibilidades y de las que el colegio nos ofrezca, considero que hemos de involucrarnos al máximo posible en todo lo que podamos, ya que aparte de ser algo positivo para Bombón, es positivo para nosotros también, así que en nuestro caso nos hemos involucrado todo lo que hemos podido ya que tenemos la suerte que el colegio de mi Bombón así nos lo permite.

Desde que empezó el curso hemos hecho algunas actividades que nos han permitido observar en primera persona el funcionamiento de la clase, el ambiente, la manera de trabajar y hoy os explicaré algunos ejemplos:

  1. Todos los viernes por la tarde la clase se abre un cuarto de hora antes y en lugar de ir saliendo los niños a la puerta conforme los padres llegan, somos los propios padres los que entramos a recoger a nuestros retoños, así ellos nos explican que han trabajado en clase nos enseñan los trabajos colgados en los murales, nos enseñan los diferentes rincones de actividades de la clase y recogemos juntos la bata y el vaso para llevarlo a casa.
  2. Particularmente en nuestro caso, la clase de Bombón se llama la clase de los «Ratolins» (Ratoncitos) y como Bombón tiene un zoo en casa y entre los múltiples animales que tenemos hay ratones, una mañana fui a su clase a llevar uno para que lo niños lo viesen en «vivo y en directo» la verdad es que me lo pasé muy bien, hicimos un corro sentados en la alfombra de la clase e íbamos haciendo preguntas mutuamente ¿qué comen? ¿de qué colores hay? ¿cuánto crecen? ¿corren rápido? y luego uno a uno lo fueron acariciando y se hicieron una foto, menos mal que los tenemos «domesticados» y el ratoncillo se portó muy bien y como era muy chiquitín y todavía no tenía nombre hicimos una votación sobre que nombre ponerle y finalmente sue «Taca» (es «mancha» en catalán yaque el ratón es blanco con manchitas negras ¿ será negro con manchitas blancas? jejeje)
  3. Para la castañada hicieron «panellets», uno de los ingredientes son las almendras. Como por la zona de «El Cerrillo» hay bastantes almendros y en casa teníamos almendras recién cogidas, las llevamos a la clase con la cáscara para que los abrieran allí con una piedra, según nos contó la profesora, se quedaron bastante sorprendidos de ver la «pedazo de cáscara» que tienen y se los comieron que dio gusto.
  4. La primera excursión que hicieron fue a buscar el «Tió de Nadal» (el tronco al que se le da de comer en diciembre para que en Navidad cague los regalos a base de bastonazos… sí sí caga los regalos tras una paliza) y allí estaba la menda lerenda junto con otros dos padres de voluntaria para acompañar a la clase. Ese día también fue muy especial, era la primera excursión y lo pasamos genial. Ella sabía que yo no iba para estar con ella, iba para estar con todos lo niños y ayudar a la profesora y se lo tomó estupendamente, sólo al final tras ver que un padre estaba todo el rato pegado a su hija me dijo «mamá ella y su papá están todo el yato juntos» yo le expliqué que la otra nena no sabía que su papá tenía que estar con todos los nenes y se lo tomó bien.
  5. En el colegio hay un huerto, que tras las vacaciones de verano más que un huerto era una selva, desde la dirección del colegio se pidió algún voluntario que entendiera un poco de jardinería para adecentar aquel pequeño terreno salvaje y ahí está mi Rubio organizándolo todo y controlando que se planten cosas de temporada, que el huerto esté bien, arreglando el sistema de riego que tenía algún poro… y de paso observa desde lejos a Bombón cuando por ejemplo está en el patio, si acercarse pues aunque queremos involucrarnos tampoco queremos intervenir en el desarrollo normal de su día a día en el colegio (he de reconocer que el hecho de que él vea cosas que yo no veo, por ejemplo como se relaciona con sus amigos en el patio me da cierta envidia… pero a la excursión fui yo jejeje)

Con estas cosas, nosotros nos sentimos «más cerca» de ella y vemos como ella se ilusiona al ver que también formamos parte de su vida en el colegio. El día que llevé al ratón ella estaba más ancha que alta explicando como lo cuida en casa o cuando por ejemplo llevamos las almendras ella fue quien les «enseñó» a abrirlas con la piedra (que tiene un dominio que no veas, con tal de comérselas lo que sea que no veas como le gustan) el momento «viernes» le encanta, el que entremos en su clase, el enseñarnos que ha hecho, que cuento han contado esa semana, quien ha sido el «maquinista» todo y el día de la excursión estaba súper ilusionada que su mamá les acompañase. Sobre lo del huerto ella no tiene mucha idea porque no queremos que ande buscando a mi Rubio por el patio.

La educación de nuestros hijos es algo compartido con el colegio, es nuestra responsabilidad y soy de la opinión que todo lo que podamos hacer por ellos en colaboración con el colegio se ha de hacer, es algo que nos enriquece tanto a nosotros, como al colegio como a los niños. La verdad es que nosotros estamos muy contentos con el cole de mi Bombón y la vemos que va contenta y que le gusta y eso es lo que es realmente importante

Y vosotros ¿qué tal es la relación con el cole de vuestros peques? ¿os ofrecen opciones para colaborar en clase? ¿consideráis que hay que participar en todo lo que se pueda o es mejor dejar que el colegio sea «sólo» para el niño?

4 comentarios en “Involucrarse en el colegio

  1. La mamá de Álvaro

    Jo, no sabes la envidia que me has dado cuando estaba leyendo el post. Para nosotros este primer trimestre ha sido de adaptación y no hemos participado en nada. Sólo el último día antes d vacaciones entramos en clase y no sabes la carita que me puso Álvaro cuando me vio allí. Estaba feliz.
    Un besazo y disfruta de la suerte que teneis de tener ese cole

    Responder
    1. Yo Tampoco sabía Autor

      Ya verás que en el segundo trimestre harás muchas más cosas, luego no habrá quien te saque de allí jejeje Feliz día! Muack!

      Responder

Con la ilusión que me hace no puedes irte sin dejarme un comentario :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.