Extraescolares para niños pequeños ¿sí o no?

Bombón ha empezado el colegio este año, esto ha supuesto un cambio importantísimo en su vida puesto que ella no había ido a la guardería, no se había separado de nosotros salvo en alguna ocasión excepcional. Bombón nos regaló para nuestra tranquilidad una adaptación al colegio estupenda y empezó a asumir sus nuevas rutinas diarias con una facilidad increíble ?. Pasado el primer mes de colegio se nos planteó el siguiente reto y por tanto nuestra siguiente duda

Extraescolares para niños pequeños ¿sí o no?

Y es que al inicio de curso Bombón todavía tenía tres años y nos parecía demasiado cambio yacomo para también apuntarla a actividades extraescolares, había unas cuantas específicas para los más pequeños: inglés, multideporte y gimnasia rítmica. Se podía escoger si hacer la actividad uno o dos días a la semana, nuestra duda era el pensar si era demasiado pequeña para ampliar más todavía su horario escolar (ella entra a las nueve de la mañana, sale a las doce y media, vuelve a entrar a las tres y sale a las cuatro y media), o si simplemente éramos nosotros mismos quienes limitábamos sus opciones por darle demasiada importancia a que sólo tenía tres años. Nos explicaron que si optábamos por apuntarla a alguna actividad el día o los días que la practicase la pasarían a recoger a la clase, la llevarían a merendar a un aula hasta las cinco de la tarde y la actividad en sí sería hasta las seis de la tarde. Sabiendo esto tuvimos una varias charlas con ella explicándole que hay algunos niños que cuando acaban la clase se quedan otro rato para hacer cosas diferentes de las que hace en la clase, le explicamos en que consistían las actividades y que si quería lo podía probar y si le gustaba pues seguía y si no pues no pasaba nada, analizados todos los pro y los contra decicidió que como yo ya intuía quería probar gimnasia rítmica y es que le pega muy mucho a mi Pequeña Fifí (como la llama mi hermana ?) el rollito de gimnasia rítmica. Decidimos que lo mejor es que fuese sólo un día, le explicamos que en lugar de ir a jugar con su primo y su hermano pues se quedaría con nuevas amiguitas, en el grupo de gimnasia hay dos niñas de tres años, tres o cuatro de cuatro años y tres o cuatro de cinco años.

Llegó el primer día de la actividad, el día de la prueba de fuego, ella de entrada se veía muy emocionada por empezar, estuvo toda la tarde del día anterior pensando en que se llevaría de merienda para tenei musha eneigía, la suerte para mí es que todavía no había vuelto al trabajo tras la baja de maternidad y podría estar allí para recogerla y ver en primera persona su reacción, algo que me producía un poco de nervios por si no había ido todo lo bien que pensábamos. Al ir a buscarla, estaba junto con la monitora ya que los peques obviamente están vigilados hasta que vienen los padres y al verme me regaló una de sus preciosas sonrisas que me confirmó que la experiencia había sido un éxito ?. En gimnasia rítmica hacen bailes, juegos y psicomotrocidad. A día de hoy creo que tomamos la decisión correcta, siempre contando con su opinión y lo que para mí es lo más importante es que ella está encantada, tanto que el próximo curso empieza el cole su prima y nos está diciendo que quiere su prima vaya también a gimnasia rítmica que ella ya le enseñará todo.

Todavía recuerdo la emoción en el trabajo cuando mi Rubio me mandó un vídeo de un ensayo de baile en el que les dejaron entrar un poquito antes, creo que vi ese vídeo unas tropecientas seis o siete veces seguidas desde que lo recibí en el whatsapp y luego iba cual pavo real más ancha que alta enseñándoselo a mis compañeros de trabajo. Pusieron a las dos más pequeñitas en el centro, flanquedas por las grandes y en el vídeo a mi Bombón se le ve una carita de mezcla de felicidad y orgullo en plan «aquí estoy yo» que lo reconozco… la primera vez que lo vi lloré de la emoción de ver que mi pequeña ya es muy grande y de rabia por no poder estar allí.  Ahora estamos esperando a que llegue el gran día, el día del baile, como aperitivo ya tenemos la camiseta que llevará, con su nombre delante y una bailarina y el nombre del colegio a la espalda y encima es de su color favorito, como dice ella es rosa «on l’amoi s´hi posa» (donde el amor se pone).

En nuestro caso podemos decir un rotundo sí a las actividades extraescolares para niños pequeños, pero lógicamente cada niño es un mundo y lo que para nosotros ha sido algo genial no tiene por qué serlo para otros. La conclusión que nosotros sacamos de la experiencia de estas actividades para niños tan pequeños es que son positivas siempre y cuando:

  • Sea una actividad deseada por el peque, a Bombón le encanta el bailoteo y todo lo artístico. Nunca me han gustado los «padres futbolistas frustrados» (por poner un ejemplo) que a su hijo aficionado a la música lo apuntan a darle patadas a un balón ?
  • Sea algo no impuesto sino propuesto, nosotros no la hubiéramos apuntado sin contar con su opinión. Si a los adultos no nos gusta ir a ningún sitio obligados a un niño tampoco.
  • Sea algo que les divierta y que les aporte, a Bombón el juntarse con otras niñas de su edad y un poquito más grandes, fuera de su entorno diario ya sea familiar, de amistades o lógicamente de su clase, le ayuda a sociabilizar más y ha sido algo muy positivo puesto que con la llegada de los cuatro años también llegó una fase de vergüenza.
  • Sea algo del o que se haga un uso y no un abuso y es que ya sabéis que menos es más y nosotros creemos que con un día es suficiente, es el día «especial» y si tuviese actividades muchos días dejaría de ser algo especial.

¿Y vosotros qué pensáis? ¿van vuestros peques a actividades extraescolares? ¿los niños tan pequeños deben ir a actividades extraescolares? y por último y que conste que lo pregunto porque conozco algún caso real ¿pensáis que algunos padres aprovechan estas actividades para descargar a los abuelos un rato de los nietos o incluso descargarse ellos mismos para poder hacer aquellas cosas que quizá piensan que con los niños no tienen tiempo?

8 comentarios en “Extraescolares para niños pequeños ¿sí o no?

    1. Yo Tampoco sabía Autor

      Si te digo la verdad yo tambien estaba bastante en contra, pero pensé q igual q le dejo q escoja en otros «aspectos de su vida» pues q fuera ella también en esto quien decidiese, se lo planteamos q si quería tenía la opción de probar un día y como le gustó y quiso seguir pues siguió, si en algún momento lo hubiera querido dejar o no le hubiese diverrido obviamente lo hubiera dejado, pero como te comento cada niño es un mundo y lo q para ella es genial para otros puede ser horrible, por eso siempre habría q tener en cuenta la opinión p deseo del peque. Lo se los horarios del cole es asqueroso a ver si ponen ya la jornada intensiva, ella come en casa y aprovecha para hugar con su hermano y hacer una siesta pero los que se quedan a comer sí q considero q son demasiadas horas. Feliz día! Muack

      Responder
  1. Madre no hay más que dos

    Yo creo que lo mejor es consultar con ellos, si lo quieren intentar genial, si lo hacen y no les gusta, a casa y aquí no ha pasado nada.
    Los nuestros están encantados y esperan con ilusión el día de extraescolares.

    Responder
    1. Yo Tampoco sabía Autor

      A la mía le pasa igual, está encantada y deseando q llegue el miércoles para ir y más ahora q les han dado ya la camiseta para el «baile final» Feliz día! Muack!

      Responder
  2. Mamá Jumbo

    Yo creo que ya son muchas horas de cole para que estén mas tiempo todavía, peeeeeero, como tú bien dices si el niño lo quiere, es otro cantar, G. se quiso apuntar con 3 años a la piscina, y lo disfrutaba mucho, luego a los 4 a fútbol y a la piscina y se aburrió en un mes de los dos, así que ese año no tuvo nada, y este año está por voluntad propia en atletismo y piscina, y está encantado, creo que lo mejor es seguir su ritmo, y como bien dices siempre que a ellos les guste y ellos decidan .

    Responder
    1. Yo Tampoco sabía Autor

      Es q yo creo q eso es lo importante, escucharles y respetar sus deseos en ese sentido, es como todo, pueden probar y q sea un éxito o q no les guste y en ese momento es tan sencillo como borrarlos y ya está. Bombón ya dice quiere hacer gimnasia rítmica cuando vaya a la clase de grandes jajaja Feliz día! Muack!

      Responder
  3. Bea

    Lo habéis hecho muy bien, proponiéndotelo, está claro que va contenta. Yo pienso que depende totalmente del peque, no todos son iguales, también depende de los días que va. Si es uno a la semana pues bien dos a lo máximo, pero más días en tres añitos ya no estoy tan a favor, necesitan pasar tiempo con su familia y no llegar a casa nada más que para hacer la rutina y poco más. También tiene que ser algo que le apetezca al peque no que le sea impuesto, es lo primordial.

    Responder
    1. Yo Tampoco sabía Autor

      Yo creo q la base de todo es hablar y sobretodo escuchar, también te digo q más de un día no la apuntaría, pero ella está encantada y sigue con sus rutinas y yo la veo disfrutar y eso es lo más inportante. Feliz día! Muack!

      Responder

Con la ilusión que me hace no puedes irte sin dejarme un comentario :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.